|
||||
La CEPAL presenta observatorio de igualdad de género en la región |
La nueva herramienta, creado a través de la División de Asuntos de Género del ente, incluye indicadores, leyes, buenas prácticas e informes sobre la mujer por paÃs. En el sitio www.cepal.org/oig se ofrecen indicadores y estudios sobre los niveles de ingresos, participación polÃtica y maternidad, entre otros temas de género. El Observatorio se puso en marcha en colaboración con otras agencias del Sistema de las Naciones Unidas, como UIFEM, PNUD, UNFPA, Instraw y OPS, y contó con el apoyo de Aecid y Segib. Esta iniciativa constituye una lupa sobre las brechas de género que persisten en la región en tres áreas centrales para el desarrollo social y económico: autonomÃa económica de las mujeres, autonomÃa en el acceso a la toma de decisiones y autonomÃa fÃsica. Asà mismo, el Observatorio registra la evolución de los indicadores y da cuenta de la necesidad de contar con información clave en áreas como la violencia de género y el trabajo no remunerado de las mujeres, temas que no tienen registros estadÃsticos suficientes. También se muestra el progreso alcanzado en la institucionalidad de género y la ratificación de los tratados de derechos humanos. Uno de los desafÃos pendientes del Observatorio y de los gobiernos, según la Cepal, es trabajar conjuntamente para desarrollar y ampliar las fuentes de información disponibles que permitan hacerle un mayor seguimiento a estos temas.
|
-
OTRAS NOTICIAS
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz
-
Las sanciones aumentarÃan el recaudo fiscal
-
Microcrédito agrario, tema de investigación entre universidades del Zulia y Nacional
-
Congreso INTERGES 2016, un espacio para interactuar y debatir
-
Inflación de enero 2016, los temores se acrecientan.
-
Se acerca el I Congreso Internacional de Gestión de las Organizaciones
-
El reto con las innovaciones y patentes es que todos ganen
-
Propiedad intelectual en el Plan de Desarrollo: Bayh-Dole a la colombiana
-
Un salario mÃnimo 'decente'
-
El plan es cautivar turistas extranjeros*
-
El campo: vientos de reflexión y de transformación
-
Colombia debe subir el impuesto al tabaco para controlar el consumo
-
EconomÃas ilÃcitas se romperÃan con acceso a servicios sociales
-
III Congreso Global en Contabilidad y Finanzas, espacio para miradas alternas
-
Mercado financiero de derivados, con amplias oportunidades de mejora
-
Cuentas 'non sanctas' en la tributación colombiana*
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz