|
||||
Los Temas de la Cumbre de las Américas |
Las discusiones girarán en torno a la reducción de vulnerabilidades crÃticas y en mejorar el bienestar y la seguridad de los pueblos del hemisferio occidental a través de un conjunto de polÃticas sociales, económicas y ambientales integradas. El evento, que se realiza en Puerto España, Trinidad y Tobago, busca poner en consideración los temas más importantes que enfrenta la región y proponer soluciones colectivas en la búsqueda de una mayor calidad de vida para todos los ciudadanos. El énfasis se centra en la reducción de vulnerabilidades crÃticas y en mejorar el bienestar y la seguridad de los pueblos de las Américas, a través de un conjunto de polÃticas sociales, económicas y ambientales integradas que se refuerzan mutuamente.
La Cumbre contempla una agenda regional colectiva cuyo objetivo es la consecución de la aceleración del desarrollo humano y la reducción de la pobreza, la inclusión social y cultural y la transición hacia una mayor seguridad energética y comunidades más sostenibles. La erradicación de la pobreza sigue planteando un desafÃo importante para la mayorÃa de los paÃses, asà como la construcción de cohesión social y el mejoramiento de la salud. En la actualidad, la región de las Américas enfrenta algunos desafÃos particularmente apremiantes relacionados con la energÃa, incluida una aguda y creciente demanda de petróleo y gas, precios elevados con el consiguiente flujo de las salidas de divisas, presiones inflacionarias y reducción de los niveles de crecimiento económico en los paÃses importadores y preocupaciones sobre posibles dificultades en cuanto a suministros. El más importante desafÃo para la región consiste en iniciar una transición hacia un sistema energético seguro basado en la baja utilización de carbono y lograr que cada paÃs cuente con un adecuado suministro de energÃa. Es importante promover el uso de fuentes renovables de energÃa, apoyar el desarrollo de alternativas como los biocombustibles, turbinas eólicas, energÃa geotérmica y la hidrogeneración de electricidad. Además, eliminar las barreras a inversiones en tecnologÃas de energÃa más limpia mediante la homologación de estándares y una mayor transparencia de los marcos regulatorios pertinentes. La Quinta Cumbre brinda a los Jefes de Estado y de Gobierno una nueva oportunidad de hacer de las Américas una región más fuerte y con un mayor progreso, en la que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de aprovechar el desarrollo y crecimiento económicos y gozar de la paz, la seguridad y la prosperidad. Con información de: http://web.presidencia.gov.co/sp/2009/abril/16/11162009.html
|
-
OTRAS NOTICIAS
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz
-
Las sanciones aumentarÃan el recaudo fiscal
-
Microcrédito agrario, tema de investigación entre universidades del Zulia y Nacional
-
Congreso INTERGES 2016, un espacio para interactuar y debatir
-
Inflación de enero 2016, los temores se acrecientan.
-
Se acerca el I Congreso Internacional de Gestión de las Organizaciones
-
El reto con las innovaciones y patentes es que todos ganen
-
Propiedad intelectual en el Plan de Desarrollo: Bayh-Dole a la colombiana
-
Un salario mÃnimo 'decente'
-
El plan es cautivar turistas extranjeros*
-
El campo: vientos de reflexión y de transformación
-
Colombia debe subir el impuesto al tabaco para controlar el consumo
-
EconomÃas ilÃcitas se romperÃan con acceso a servicios sociales
-
III Congreso Global en Contabilidad y Finanzas, espacio para miradas alternas
-
Mercado financiero de derivados, con amplias oportunidades de mejora
-
Cuentas 'non sanctas' en la tributación colombiana*
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz