inicio
sedes
correo
pd
PDF Imprimir Correo electrónico
Temas ausentes en Cumbre de las Américas

Por: Carlos Martínez Becerra
Director del Observatorio de Economía Internacional del CID
Universidad Nacional de Colombia
e-mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

Carlos Martínez, Director del Observatorio de Economía Internacional del CIDBogotá, abril 17 de 2009. En la Cumbre de las Américas 2009 son varios los temas ausentes y frágiles los enfoques que se dan a factores relevantes como son salud, educación, vivienda y aquellos relacionados con la población del continente.

Se plantea el acceso a factores que la población necesita, pero no como un derecho sino como acceso, queriendo decir que deben pasar por el tamiz del mercado. Es buena la intencionalidad, pero sigue condicionada al comportamiento del mercado y no a políticas estatales que pudieran complementar eso o incluso sustituir, en el caso de salud, educación y vivienda.

En la declaración oficial del a Cumbre, se le pide al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un diagnóstico de la protección social y de las políticas para aplicarlas; con esto desconocen de entrada que existen otras opciones como el Banco del Sur o la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba), las cuales deberían ser tenidas en cuenta si se quiere ser incluyentes.

Se repite lo que se ha criticado: la integración está direccionada por la competitividad, instrumento que corresponde a la teoría pura del comercio internacional y que fue importante, pero ahora, en medio de la crisis, no se puede dejar de lado una política social y estatal más clara.

Surge la pregunta: ¿cómo lograr la prosperidad humana? Se habla de infraestructura, energía, transporte y comunicaciones en función del desarrollo empresarial, como si los estados tuvieran que atender a los requerimientos de los empresarios: gobiernos atendiendo a los intereses de los empresarios, y ¿dónde queda el resto de la gente?

En materia de seguridad energética no se plantea la soberanía del manejo de los recursos para las energías renovables. Se plantea, en cambio, que las energías renovables -tema que Estados Unidos ha defendido mucho y América Latina ha discutido-, deberían representar el 50 por ciento en 2050, y que la dinámica de estas gire alrededor de los mercados energéticos. Aquí hay, de nuevo, ausencia de los estados y del acceso a la energía como un derecho.

En el tema de sostenibilidad se habla de la ‘relocalización de poblaciones’, pero ese tema en el caso colombiano es delicado porque se ha presentado por causa de la guerra, y no se ha tomado en cuenta que es un factor de emergencia muy grande.

Dentro de la cumbre se hablará de seguridad pública, nótese que no es nacional o soberana, ¿eso quiere decir que podría ejercerla el sector privado? Se convierte en una mercancía negociable, eventualmente esa seguridad podría prestarla gente con actividades criminales previas. Y se habla de someterse a leyes internacionales y  ¿dónde quedan las nacionales? Esto, desde luego, permitiría una intervención de los Estados Unidos que podría hacer aún más ‘agria’ la relación con ese país; a pesar de las buenas intenciones del presidente Obama.

Por último, se habla de la gobernabilidad, plantean que esta debe dirigirse por la carta democrática interamericana de la OEA; se sabe que este organismo tiene muchos problemas y que si no se reforma para darle un cuerpo a la multilateralidad como mecanismo de gobierno del mundo, seguiremos en la misma condición.

Falta esperar que esta cumbre sea democrática al incorporar alternativas que están ocurriendo en América Latina.

 
Module CID Centro de Investigaciones para el Desarrollo

Actualmenete esta navegando con el Internet Explorer 6 (IE6).

Su actual navegador debe ser actualizado a la versión 7 del Internet Explorer (IE7) para mostrar adeacuadamente los contenidos.

Obtenga gratis Internet Explorer 7, incluyendo las últimas actualizaciones. Para descargar Internet Explorer 7 en el idioma de su preferencia, por favor visite Internet Explorer 7 worldwide page.

Universidad Nacional de Colombia
Calle 44 # 45-67, Unidad Camilo Torres, Bloque B4
Bogotá, Colombia
Gobierno en Línea Agencia de Noticias UN Contaduría General de la Nación
PBX (57) -1- 316-5000 Ext. 10351
ceninvdes_bog@unal.edu.co

Aviso Legal