|
||||
Colombia no crecerÃa en 2009 |
"Las diversas y a menudo poco convencionales medidas de polÃtica que se han tomado no han sido del todo eficaces a la hora de estabilizar los mercados financieros y frenar la caÃda de la producción, y no han logrado detener las repercusiones nocivas entre el debilitamiento de la actividad y las fuertes tensiones financieras. Algunas de las iniciativas para contener el colapso comprenden inyecciones de capital público y una baterÃa de servicios de suministro de liquidez, medidas monetarias expansivas y programas de estÃmulo fiscal". Como causas de la situación regional, la entidad multilateral cita la caÃda de los precios de las materias primas y la disminución de los flujos de capitales, aunque se esperarÃa una recuperación "modesta" durante 2010. "Las perspectivas actuales son excepcionalmente inciertas, con los riesgos inclinados a la baja. La principal inquietud es que las polÃticas sigan siendo insuficientes para romper el cÃrculo vicioso de repercusiones negativas entre el deterioro de las condiciones fiscales y el debilitamiento de las economÃas, particularmente en vista del limitado respaldo público a favor de la adopción de polÃticas. Algunos de los canales clave de transmisión son el número creciente de incumplimientos de pago de las empresas y los hogares -que causan nuevas bajas de los precios de las acciones y multiplican las pérdidas en los balances financieros- y nuevos eventos sistémicos que complican aún más el restablecimiento de la credibilidad", dice un aparte del informe presentado por el FMI.
"Una de las claves para compaginar el estÃmulo y la sostenibilidad está en la selección de las medidas de estÃmulo. En lo posible, estas deben ser temporales y deben elevar al máximo el rendimiento de cada dólar (y consisten, por ejemplo, en acelerar el gasto en proyectos ya planificados o en marcha y en ofrecer desgravaciones temporales a los hogares con acceso restringido al crédito). También es conveniente elegir medidas que fomenten el potencial productivo de la economÃa a largo plazo, como el gasto en infraestructura". El FMI señaló que "la mayorÃa de los paÃses están capeando bien la tormenta en relación con experiencias previas de turbulencias globales, gracias a mejoras en las polÃticas y en las posiciones de las hojas de balance". "El repliegue generalizado de los inversionistas extranjeros y los bancos de las economÃas emergentes y la consiguiente acumulación de presiones de financiamiento son especialmente preocupantes".
|
-
OTRAS NOTICIAS
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz
-
Las sanciones aumentarÃan el recaudo fiscal
-
Microcrédito agrario, tema de investigación entre universidades del Zulia y Nacional
-
Congreso INTERGES 2016, un espacio para interactuar y debatir
-
Inflación de enero 2016, los temores se acrecientan.
-
Se acerca el I Congreso Internacional de Gestión de las Organizaciones
-
El reto con las innovaciones y patentes es que todos ganen
-
Propiedad intelectual en el Plan de Desarrollo: Bayh-Dole a la colombiana
-
Un salario mÃnimo 'decente'
-
El plan es cautivar turistas extranjeros*
-
El campo: vientos de reflexión y de transformación
-
Colombia debe subir el impuesto al tabaco para controlar el consumo
-
EconomÃas ilÃcitas se romperÃan con acceso a servicios sociales
-
III Congreso Global en Contabilidad y Finanzas, espacio para miradas alternas
-
Mercado financiero de derivados, con amplias oportunidades de mejora
-
Cuentas 'non sanctas' en la tributación colombiana*
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz