|
||||
PaÃses no Alineados buscan ruta común frente a la crisis |
Para el vicecanciller y embajador de Cuba ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Abelardo Moreno, la crisis es desde luego el tema de mayor impacto por el carácter global que tiene y el papel de Cuba es tratar de conciliar posiciones y asegurarse de que en el documento final de la cumbre de Egipto haya un capÃtulo que se ajuste lo mejor posible a la realidad de la crisis. Por su parte, el canciller cubano, Bruno RodrÃguez, dijo que esta crisis “es consecuencia directa del injusto orden económico internacional prevaleciente en el sistema financiero internacional, impuesto a nuestros pueblos, y en la actividad incontrolada del gran capital desde los centros industrializados de poder". Además, "se ha agravado con una crisis alimentaria concomitante con la volatilidad del precio de la energÃa y con la crisis ambiental y el cambio climático que hoy amenazan a la humanidad", dijo RodrÃguez. "Los paÃses en desarrollo seremos inevitablemente quienes cargaremos con el lastre más pesado", agregó el canciller cubano ante delegaciones de más de 100 naciones. A su juicio, las economÃas de las naciones del Sur ya sufren el impacto de la situación mundial, lo cual requiere una nueva ‘arquitectura’ financiera que permita erradicar la pobreza y la realización del derecho al desarrollo de nuestros pueblos. Los representantes de alto nivel de los PaÃses no Alineados terminan hoy la negociación de los documentos que someterán a la aprobación de los ministros, entre ellos el proyecto de declaración final, que se presentarán posteriormente a consideración de los presidentes en la XV cumbre, donde Cuba entregará la presidencia temporal del grupo a Egipto. El documento final incluye temas como las migraciones, el tráfico de drogas, el nuevo orden económico, el terrorismo y el medio ambiente, asà como la condena a la polÃtica de bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y el reclamo de devolución a este paÃs de la Base Naval de Guantánamo, ocupada actualmente por los Estados Unidos. También figura el apoyo de los PaÃses no Alineados al presidente de Bolivia, Evo Morales, y el respaldo al derecho del pueblo palestino a un Estado soberano, asunto que será debatido de manera especial en una reunión ministerial prevista para mañana. Cuba, fundadora de los no alineados, defiende este foro como espacio único e imprescindible de concertación, integrado actualmente por 118 naciones que constituyen las dos terceras partes de los paÃses miembros de la ONU. En estos tres años de presidencia, La Habana trabajó por revitalizar su presencia internacional, fortalecer los vÃnculos y la coordinación de posiciones con otras agrupaciones del Sur en la ONU, especialmente con el Grupo de los 77 y China, a la vez que amplió y profundizó el ámbito de sus actividades en Ginebra.
|
-
OTRAS NOTICIAS
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz
-
Las sanciones aumentarÃan el recaudo fiscal
-
Microcrédito agrario, tema de investigación entre universidades del Zulia y Nacional
-
Congreso INTERGES 2016, un espacio para interactuar y debatir
-
Inflación de enero 2016, los temores se acrecientan.
-
Se acerca el I Congreso Internacional de Gestión de las Organizaciones
-
El reto con las innovaciones y patentes es que todos ganen
-
Propiedad intelectual en el Plan de Desarrollo: Bayh-Dole a la colombiana
-
Un salario mÃnimo 'decente'
-
El plan es cautivar turistas extranjeros*
-
El campo: vientos de reflexión y de transformación
-
Colombia debe subir el impuesto al tabaco para controlar el consumo
-
EconomÃas ilÃcitas se romperÃan con acceso a servicios sociales
-
III Congreso Global en Contabilidad y Finanzas, espacio para miradas alternas
-
Mercado financiero de derivados, con amplias oportunidades de mejora
-
Cuentas 'non sanctas' en la tributación colombiana*
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz