inicio
sedes
correo
pd
PDF Imprimir Correo electrónico
Países no Alineados buscan ruta común frente a la crisis

Evo Morales, Raúl Castro y Hugo Chávez en la reciente Cumbre del Alba. Foto: Fernando VergaraLa Habana, abril 28 de 2009. La crisis económica y financiera mundial mantiene en alerta a los Países no Alineados, cuyos ministros se preparan en la Habana (Cuba) para la XV cumbre de ese foro, que se celebrará en julio de este año en Egipto.

Para el vicecanciller y embajador de Cuba ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Abelardo Moreno, la crisis es desde luego el tema de mayor impacto por el carácter global que tiene y el papel de Cuba es tratar de conciliar posiciones y asegurarse de que en el documento final de la cumbre de Egipto haya un capítulo que se ajuste lo mejor posible a la realidad de la crisis.

Por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, dijo que esta crisis “es consecuencia directa del injusto orden económico internacional prevaleciente en el sistema financiero internacional, impuesto a nuestros pueblos, y en la actividad incontrolada del gran capital desde los centros industrializados de poder".

Además, "se ha agravado con una crisis alimentaria concomitante con la volatilidad del precio de la energía y con la crisis ambiental y el cambio climático que hoy amenazan a la humanidad", dijo Rodríguez.

 "Los países en desarrollo seremos inevitablemente quienes cargaremos con el lastre más pesado", agregó el canciller cubano ante delegaciones de más de 100 naciones.

A su juicio, las economías de las naciones del Sur ya sufren el impacto de la situación mundial, lo cual requiere una nueva ‘arquitectura’ financiera que permita erradicar la pobreza y la realización del derecho al desarrollo de nuestros pueblos.

Los representantes de alto nivel de los Países no Alineados terminan hoy la negociación de los documentos que someterán a la aprobación de los ministros, entre ellos el proyecto de declaración final, que se presentarán posteriormente a consideración de los presidentes en la XV cumbre, donde Cuba entregará la presidencia temporal del grupo a Egipto.

El documento final incluye temas como las migraciones, el tráfico de drogas, el nuevo orden económico, el terrorismo y el medio ambiente, así como la condena a la política de bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y el reclamo de devolución a este país de la Base Naval de Guantánamo, ocupada actualmente por los Estados Unidos.

También figura el apoyo de los Países no Alineados al presidente de Bolivia, Evo Morales, y el respaldo al derecho del pueblo palestino a un Estado soberano, asunto que será debatido de manera especial en una reunión ministerial prevista para mañana.

Cuba, fundadora de los no alineados, defiende este foro como espacio único e imprescindible de concertación, integrado actualmente por 118 naciones que constituyen las dos terceras partes de los países miembros de la ONU. En estos tres años de presidencia, La Habana trabajó por revitalizar su presencia internacional, fortalecer los vínculos y la coordinación de posiciones con otras agrupaciones del Sur en la ONU, especialmente con el Grupo de los 77 y China, a la vez que amplió y profundizó el ámbito de sus actividades en Ginebra.

 
Module CID Centro de Investigaciones para el Desarrollo

Actualmenete esta navegando con el Internet Explorer 6 (IE6).

Su actual navegador debe ser actualizado a la versión 7 del Internet Explorer (IE7) para mostrar adeacuadamente los contenidos.

Obtenga gratis Internet Explorer 7, incluyendo las últimas actualizaciones. Para descargar Internet Explorer 7 en el idioma de su preferencia, por favor visite Internet Explorer 7 worldwide page.

Universidad Nacional de Colombia
Calle 44 # 45-67, Unidad Camilo Torres, Bloque B4
Bogotá, Colombia
Gobierno en Línea Agencia de Noticias UN Contaduría General de la Nación
PBX (57) -1- 316-5000 Ext. 10351
ceninvdes_bog@unal.edu.co

Aviso Legal