|
||||
Alianza de la banca multilateral para enfrentar la crisis en América Latina |
Los directivos de los bancos afirmaron que aunque América Latina y El Caribe no sean el epicentro de la crisis económica mundial, es importante proteger las conquistas económicas y sociales hechas por la región, por ejemplo: sacar de la pobreza a 52 millones de personas durante 2002-2007. “América Latina y el Caribe han logrado un progreso económico y social sustantivo en los últimos cinco años y debemos asegurarnos que esos logros no se pierdan debido al impacto externo de la crisis mundial. Debemos evitar que ocurra una crisis social y humana”, dijo el presidente del Grupo del Banco Mundial, Robert B. Zoellick. Los bancos están trabajando juntos para identificar alianzas que permitan incrementar su impacto colectivo, asà como para explorar nuevas oportunidades que protejan los logros económicos y sociales conquistados en la región durante los últimos cinco años. A diferencia de otras crisis pasadas, los efectos de la actual crisis económica en la región se transmiten principalmente a través de la economÃa real. La crisis ha interrumpido más de cinco años de crecimiento económico sostenido -promediando 5,3 por ciento al año- alimentado en parte por la adopción de polÃticas económicas responsables y un boom en los precios de las materias primas. Se espera que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) contribuyan con 29.500 millones de dólares y el Grupo del Banco Mundial, 35.600 millones de dólares en los próximos dos años. Además, la Corporación Andina de Fomento (CAF) planea proveer 20.000 millones de dólares, mientras que Banco Centroamericano de Integración Económica (CABEI, por su sigla en inglés) y el Banco de Desarrollo del Caribe (CBD, por su sigla en inglés) esperan contribuir con 4.200 millones de dólares y 500 millones de dólares, respectivamente. "El BID se encuentra trabajando con sus socios multilaterales para producir una respuesta colectiva y está comprometiendo una porción significativa de su existente capacidad de préstamos para combatir la crisis” dijo el presidente del BID, Luis Alberto Moreno. "Para continuar apoyando a la región con sus necesidades actuales de financiamiento, el BID buscará recursos de capacidad adicionales”. A su turno, el presidente de la CAF, Enrique GarcÃa, dijo que “en momentos como el actual en que se hace evidente que los organismos multilaterales de desarrollo debemos trabajar coordinadamente para atender las necesidades de la región”.
|
-
OTRAS NOTICIAS
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz
-
Las sanciones aumentarÃan el recaudo fiscal
-
Microcrédito agrario, tema de investigación entre universidades del Zulia y Nacional
-
Congreso INTERGES 2016, un espacio para interactuar y debatir
-
Inflación de enero 2016, los temores se acrecientan.
-
Se acerca el I Congreso Internacional de Gestión de las Organizaciones
-
El reto con las innovaciones y patentes es que todos ganen
-
Propiedad intelectual en el Plan de Desarrollo: Bayh-Dole a la colombiana
-
Un salario mÃnimo 'decente'
-
El plan es cautivar turistas extranjeros*
-
El campo: vientos de reflexión y de transformación
-
Colombia debe subir el impuesto al tabaco para controlar el consumo
-
EconomÃas ilÃcitas se romperÃan con acceso a servicios sociales
-
III Congreso Global en Contabilidad y Finanzas, espacio para miradas alternas
-
Mercado financiero de derivados, con amplias oportunidades de mejora
-
Cuentas 'non sanctas' en la tributación colombiana*
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz