inicio
sedes
correo
pd
PDF Imprimir Correo electrónico
Consenso sobre cambio climático buscan 17 potencias


Activistas de Greenpeace despliegan pancarta de 55 metros cuadrados, en Washington. Foto: EFEWashington, abril 29 de 2009. Los representantes de las 17 economías más grandes del mundo y de países emergentes, que emiten las tres cuartas partes de los gases de efecto invernadero, concluyeron una reunión sobre el cambio climático en la que comenzaron a forjar un consenso político de cara a la conferencia de Copenhague, que se realizará como avance a los compromisos de la Convención sobre Cambio Climático y al Protocolo de Kyoto.

"Fue importante que este pequeño grupo se reuniera para pasar de las acusaciones a la búsqueda de soluciones a esta cuestión tan importante", dijo a IPS Jake Schmidt, director de política internacional climática del no gubernamental Consejo de Defensa de los Recursos Naturales.

El Foro de Grandes Economías sobre Energía y Clima celebrado en la sede del Departamento de Estado (cancillería) de Estados Unidos en Washington "es un pequeño paso adelante para acercar las posiciones de los países hacia un acuerdo en Copenhague",sostuvo Schmidt.

Las potencias económicas que se reunieron son Alemania, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Sudáfrica y la Unión Europea.

También participó Dinamarca, en su carácter de presidenta y anfitriona de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Cambio Climático, que se realizará en diciembre, y del propio foro mundial.

Todd Stern, representante especial sobre cambio climático del presidente estadounidense Barack Obama, manifestó a los delegados que el foro no produciría "grandes pronunciamientos ni panaceas". La intención, explicó, fue dar el puntapié inicial hacia un proceso más largo, hacia la construcción de un consenso político desde un ámbito más íntimo que los habituales.

Según Stern, el foco de esta primera reunión es la tecnología y su país destinará  unos 80.000 millones de dólares, asignados por las autoridades de su país a la recuperación económica, para el  desarrollo de fuentes de energía limpia.

Mapa del dióxido de carbono en el Planeta. Foto: NASAOrganizaciones ambientalistas canadienses acusaron al gobierno de su país de obstruir los avances en las dos últimas reuniones de las partes de la Convención de la ONU sobre Cambio Climático, en Bali, Indonesia, y en Poznan, Polonia.

Estados Unidos, que retiró su firma del Protocolo de Kyoto apenas comenzó el gobierno de George W. Bush (2001-2009), procura ahora asumir un papel de liderazgo en la lucha contra las emisiones de dióxido de carbono y otros gases invernadero.

"Donde el gobierno de Bush se rezagó, el de Obama ahora tiene un papel de liderazgo. Ya nadie pregunta si Estados Unidos luchará contra el recalentamiento planetario, o cuándo. Lo estamos haciendo ahora", dijo David Bookbinder, asesor en clima de la organización no gubernamental Sierra Club.

"Esta reunión es parte del esfuerzo general del presidente por construir una economía de energía limpia, por crear trabajos 'verdes' y consolidar la independencia energética", dijo Michael Froman, viceconsejero de seguridad nacional para los asuntos económicos internacionales.

Los proyectos hoy a debate en el Congreso incluyen uno del representante Henry Waxman que reduciría 20 por ciento las emisiones nacionales para 2020 respecto de 2005, reducción a la que seguirían otra de hasta 42 por ciento para 2030 y una tercera de alrededor de 80 por ciento para 2050.

"La alineación entre lo que está ocurriendo a nivel nacional e internacional es muy importante", sostuvo Stern. "No queremos volver a firmar algún lindo acuerdo en una capital extranjera y después dejarlo de lado aquí."

Reuniones como la de Washington abren camino hacia la de líderes del Major Economies Forum, que se realizará en julio en La Maddalena, Italia, y a la conferencia de las partes de la Convención de la ONU sobre Cambio Climático en Copenhague.

"El tiempo se agota. Esta reunión es una oportunidad para acelerar el debate y evitar un recalentamiento catastrófico", dijo Karen Sack, directora política de la organización ambientalista Greenpeace Internacional.

 
Module CID Centro de Investigaciones para el Desarrollo

Actualmenete esta navegando con el Internet Explorer 6 (IE6).

Su actual navegador debe ser actualizado a la versión 7 del Internet Explorer (IE7) para mostrar adeacuadamente los contenidos.

Obtenga gratis Internet Explorer 7, incluyendo las últimas actualizaciones. Para descargar Internet Explorer 7 en el idioma de su preferencia, por favor visite Internet Explorer 7 worldwide page.

Universidad Nacional de Colombia
Calle 44 # 45-67, Unidad Camilo Torres, Bloque B4
Bogotá, Colombia
Gobierno en Línea Agencia de Noticias UN Contaduría General de la Nación
PBX (57) -1- 316-5000 Ext. 10351
ceninvdes_bog@unal.edu.co

Aviso Legal