|
||||
Obama, aún mucho que mostrar |
Durante este periodo, el ocupante de la Oficina Oval de la Casa Blanca tomó decisiones positivas e importantes como el cierre de la cárcel en la base de Guantánamo, el cambio en las reglas acerca de torturas y malos tratos a los prisioneros y las modificaciones en la polÃtica social. La ‘luna de miel’ del actual Mandatario puede ser más larga que para otros presidentes, pero en algún momento debe terminar y hay que empezar a mostrar resultados, porque mucha gente está sufriendo y se encuentra preocupada por mantener sus viviendas, sus empleos y su calidad y forma de vida. De ahà que el mayor interés radique en lo económico. Y preocupa que allÃ, a pesar del astronómico estÃmulo fiscal, el rescate financiero en curso y los cambios en términos de transformaciones de la economÃa son pequeños. Si se observa el gabinete del actual Mandatario, muchos miembros de su equipo de cierta forma representan una continuidad al modelo económico ya que pertenecieron a anteriores administraciones, incluyendo la de Reagan y la de Clinton, que también tienen su parte en la situación actual. En los últimos meses de la presidencia de Bush se empezaron a dar los cambios como respuesta a la crisis, en donde el gobierno interviene en el sistema financiero. El mayor estimulo fiscal es positivo porque al parecer será gastado en cosas útiles como infraestructura, pero habrÃa que ver exactamente qué va a suceder. El gran temor es que el plan de salvamento se quede corto. No se espera mucho efecto multiplicador de esas inversiones en estos tiempos de incertidumbre, en los que la gente busca ahorrar más y tener menos deudas. Probablemente habrá una recuperación en 2010, que será leve y transitoria. ¿Por qué transitoria? Porque principalmente se busca salvar el sistema financiero en vez de transformarlo profundamente, aunque hay algunos avances. Los grandes problemas que hoy tenemos tienen mucho que ver con la desregulación financiera y de un modelo de demanda agregada basado en el crédito. Esa deuda sobre los estadounidenses ha reducido sus salarios reales desde mediados de los años setenta y nunca se han recuperado. Aún asà se mantiene el alto nivel de gasto de consumidores, de empresas, sector financiero y, claramente, del gobierno con su enorme déficit. Esto tarde o temprano iba a terminar en crisis dado que no se pueden mantener esos niveles de endeudamiento y seguir viviendo de ello.
En cuanto a la relación con Colombia, no habrá grandes transformaciones. Obama mantiene, básicamente, la misma tendencia que venÃa mostrando durante su campaña electoral, en la que reflejaba la trayectoria de los dos últimos años del Congreso Demócrata y es que ‘no le jala’ al TLC, aunque sà se mantendrÃan los recursos del Plan Colombia. En cuanto al acuerdo comercial, parece que ahora se dieron señales positivas durante la Cumbre las Américas, pero el TLC es un tema que sigue vinculado al tema de derechos humanos, algo que tiene una interpretación muy flexible. Dentro de los demócratas hay diferentes posiciones y no hay una lÃnea fuerte. Algunos se oponen fuertemente al TLC con Colombia, otros lo apoyan decididamente. Los observadores en la época electoral interpretaban esa oposición al Tratado como una forma de hacer oposición a Bush, pero ahora con Obama en el poder no se sabe claramente cuál va a ser la posición. Pero sin duda, la suerte de la economÃa nacional tiene mucho que ver con la de Estados Unidos dados los fuertes vÃnculos comerciales. Si Obama logra una recuperación, indiscutiblemente esto ayudará hasta cierto punto a Colombia.
|
-
OTRAS NOTICIAS
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz
-
Las sanciones aumentarÃan el recaudo fiscal
-
Microcrédito agrario, tema de investigación entre universidades del Zulia y Nacional
-
Congreso INTERGES 2016, un espacio para interactuar y debatir
-
Inflación de enero 2016, los temores se acrecientan.
-
Se acerca el I Congreso Internacional de Gestión de las Organizaciones
-
El reto con las innovaciones y patentes es que todos ganen
-
Propiedad intelectual en el Plan de Desarrollo: Bayh-Dole a la colombiana
-
Un salario mÃnimo 'decente'
-
El plan es cautivar turistas extranjeros*
-
El campo: vientos de reflexión y de transformación
-
Colombia debe subir el impuesto al tabaco para controlar el consumo
-
EconomÃas ilÃcitas se romperÃan con acceso a servicios sociales
-
III Congreso Global en Contabilidad y Finanzas, espacio para miradas alternas
-
Mercado financiero de derivados, con amplias oportunidades de mejora
-
Cuentas 'non sanctas' en la tributación colombiana*
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz