|
||||
Ricardo Martinelli, presidente electo de Panamá |
Martinelli es un multimillonario de 57 años, hijo de inmigrantes italianos, educado en Estados Unidos, quien amasó su fortuna a través de una cadena de supermercados. Por su ascendencia italiana, sus millones, su postura derechista y llamativa personalidad, algunos analistas lo han comparado al primer ministro de Italia Silvio Berlusconi. El Tribunal Electoral panameño anunció la victoria de Martinelli cuando aventajaba por más de 24 puntos porcentuales al aspirante oficialista Balbina Herrea, quien admitió la derrota y anunció que liderará la oposición. Martinelli, lÃder del partido Cambio Democrático (CD), alcanza el 59 por ciento de los votos, escrutado el 85 por ciento de los centros de votación, mientras Herrera, del Partido Revolucionario Democrático (PRD) del presidente MartÃn Torrijos, obtiene el 36 por ciento.
En las elecciones de hace cuatro años, en las cuales resultó triunfador el actual presidente MartÃn Torrijos, Martinelli puso de manifiesto sus aspiraciones presidenciales con una campaña en la que quedó en el último lugar entre cuatro candidatos. Sin embargo, ayer capitalizó el inconformismo de los panameños con el actual gobierno y el desplome de la economÃa en el marco de la crisis financiera global. Su exitosa campaña se basó en las promesas de atraer inversión extranjera, aumentar el gasto gubernamental en la infraestructura pública, combatir la corrupción y enfrentar la violencia que ha aumentado considerablemente en los últimos meses.
|
-
OTRAS NOTICIAS
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz
-
Las sanciones aumentarÃan el recaudo fiscal
-
Microcrédito agrario, tema de investigación entre universidades del Zulia y Nacional
-
Congreso INTERGES 2016, un espacio para interactuar y debatir
-
Inflación de enero 2016, los temores se acrecientan.
-
Se acerca el I Congreso Internacional de Gestión de las Organizaciones
-
El reto con las innovaciones y patentes es que todos ganen
-
Propiedad intelectual en el Plan de Desarrollo: Bayh-Dole a la colombiana
-
Un salario mÃnimo 'decente'
-
El plan es cautivar turistas extranjeros*
-
El campo: vientos de reflexión y de transformación
-
Colombia debe subir el impuesto al tabaco para controlar el consumo
-
EconomÃas ilÃcitas se romperÃan con acceso a servicios sociales
-
III Congreso Global en Contabilidad y Finanzas, espacio para miradas alternas
-
Mercado financiero de derivados, con amplias oportunidades de mejora
-
Cuentas 'non sanctas' en la tributación colombiana*
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz