|
||||
Avanza Cumbre Empresarial sobre cambio climático en Copenhage |
Más de un centenar de directivos de empresas, expertos y lÃderes mundiales, entre quienes se encuentra el secretrio general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, discuten avances, retos y desafÃos para organizar una economÃa "verde" que incluya medidas de adaptación al cambio climático.
En mesas de trabajo y debates son presentados en este momento las más recientes innovaciones tecnológicas que contrubuyen a reducir las emisiones de CO2. Asà mismo, se proponen estrategias dinámicas para combatir el cambio climático y propuestas concretas para estimular la creación de puestos de trabajo. Durante la conferencia no sólo se presentarán los últimos informes cientÃficos sobre la materia, sino que también se buscará consensuar medidas concretas que serán entregadas en forma de recomendaciones al primer ministro danés, Lars Lokke Rasmussen, de cara a la Cumbre Mundial del Clima de Copenhague en diciembre. El objetivo de la cita en seis meses será alcanzar un acuerdo mundial que sustituya a partir de 2012 al denominado protocolo de Kyoto.
La lista de participantes a este evento incluye al ex-vicepresidente de los EE.UU., y premio Nobel, Al Gore; a Rajendra Pachauri, presidenta del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU; y al secretario ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Clima, Yvo de Boer. Cabe destacer que en el listado de directores ejecutivos y empresarios se encuentran entre otros, los del fabricante de refrescos Pepsi, la productora china de petróleo CNOOC, el consorcio industrial indio TATA, el grupo energético francés Alstom, las aerolÃneas escandinavas SAS, el fabricante de equipos de telecomunicaciones sueco Ericsson y el gigante tecnológico indio Wipro. Y otro sector que participa activamente en esta Cumbre lo constituyen las organizaciones no gubernamentales (ONG), entre las cuales está Oxfam Internacional, que ha hecho un llamamiento a las empresas para que presionen a los gobiernos de cara al acuerdo global de diciembre y para que incluyan en sus recomendaciones medidas especÃficas de reducción de las emisiones de CO2 y de apoyo económico a los paÃses en vÃas de desarrollo.
|
-
OTRAS NOTICIAS
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz
-
Las sanciones aumentarÃan el recaudo fiscal
-
Microcrédito agrario, tema de investigación entre universidades del Zulia y Nacional
-
Congreso INTERGES 2016, un espacio para interactuar y debatir
-
Inflación de enero 2016, los temores se acrecientan.
-
Se acerca el I Congreso Internacional de Gestión de las Organizaciones
-
El reto con las innovaciones y patentes es que todos ganen
-
Propiedad intelectual en el Plan de Desarrollo: Bayh-Dole a la colombiana
-
Un salario mÃnimo 'decente'
-
El plan es cautivar turistas extranjeros*
-
El campo: vientos de reflexión y de transformación
-
Colombia debe subir el impuesto al tabaco para controlar el consumo
-
EconomÃas ilÃcitas se romperÃan con acceso a servicios sociales
-
III Congreso Global en Contabilidad y Finanzas, espacio para miradas alternas
-
Mercado financiero de derivados, con amplias oportunidades de mejora
-
Cuentas 'non sanctas' en la tributación colombiana*
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz