inicio
sedes
correo
pd
PDF Imprimir Correo electrónico
FMI presentará plan millonario para afrontar la crisis


Dominique Strauss-Kahn, Director del Fondo Monetario Internacional. Foto: IMFBogotá, junio 04 de 2009. Para fines de este mes, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), considerará una propuesta para realizar una asignación general de Derechos Especiales de Giro  (DEG) a favor de los miembros por un monto equivalente a 250.000 millones de dólares, anunció un comunicado de la entidad.

“El FMI ha desempeñado un papel central en la ayuda a los países miembros frente a la crisis financiera y económica, y está preparado para continuar ayudando”, declaró Dominique Strauss-Kahn, director de la entidad multilateral, ante el Directorio Ejecutivo durante las deliberaciones sobre un  programa de trabajo que busca ayudar a resolver la crisis económica mundial.

“Estamos procediendo con rapidez para llevar adelante los temas prioritarios en nuestra agenda antes de las Reuniones Anuales de octubre en Estambul, con miras a ayudar al mundo a recuperar lo antes posible una prosperidad y una estabilidad financiera duraderas”, agregó el ejecutivo.

El ente afirmó que reforzará la red de protección financiera mundial tomando medidas encaminadas a expandir más sus recursos, apuntalar la capacidad de préstamos concesionarios y adaptar los instrumentos de crédito a los países de bajo ingreso.

Asimismo, indicó que monitoreará y analizará las políticas adoptadas por los países miembros para hacer frente al impacto de la crisis, estudiará las principales cuestiones que los países deberán abordar al superar la crisis y se cerciorará de que los programas que respalda la institución “les permitan a los países restablecer la estabilidad con la mayor eficacia posible”.

Además de la reciente duplicación de los límites de acceso para los préstamos concesionarios a países de bajo ingreso, las próximas semanas el Directorio Ejecutivo de la entidad considerarán nuevamente opciones de financiamiento que permitan aumentar sustancialmente los préstamos subvencionados a favor de estos países.

Se busca que una nueva reforma de los mecanismos de préstamos del FMI para los países de bajo ingreso “asegure que las repercusiones de la crisis mundial no neutralicen los avances en contra de la pobreza y en pro de la estabilidad económica que con tanto esfuerzo lograron en los últimos años numerosos países pobres”, señaló el texto.

Con esa finalidad, el Directorio Ejecutivo debatirá en julio propuestas para simplificar y fortalecer la estructura de los servicios de préstamo para las naciones más pobres y los mecanismos para financiarlos.

 
Module CID Centro de Investigaciones para el Desarrollo

Actualmenete esta navegando con el Internet Explorer 6 (IE6).

Su actual navegador debe ser actualizado a la versión 7 del Internet Explorer (IE7) para mostrar adeacuadamente los contenidos.

Obtenga gratis Internet Explorer 7, incluyendo las últimas actualizaciones. Para descargar Internet Explorer 7 en el idioma de su preferencia, por favor visite Internet Explorer 7 worldwide page.

Universidad Nacional de Colombia
Calle 44 # 45-67, Unidad Camilo Torres, Bloque B4
Bogotá, Colombia
Gobierno en Línea Agencia de Noticias UN Contaduría General de la Nación
PBX (57) -1- 316-5000 Ext. 10351
ceninvdes_bog@unal.edu.co

Aviso Legal