inicio
sedes
correo
pd
PDF Imprimir Correo electrónico
Países de bajo ingreso siguen siendo vulnerables: FMI

Bogotá, septiembre 17 de 2009. Pese a que la economía mundial parece estar dando signos de recuperación, para el director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, las naciones más ricas deben brindar un mayor apoyo a las más pobres.

“Debemos asegurarnos de que la recuperación mundial también impulse a los países de bajo ingreso. Estos países necesitan desesperadamente un financiamiento adicional para ayudarlos a recuperarse y obtener el margen de maniobra suficiente que les permita superar esta crisis”, señaló el directivo durante un evento en Washington.

Strauss-Kahn subrayó, no obstante, que la mayoría de los países de bajo ingreso han reaccionado bien ante la crisis financiera internacional gracias a la aplicación de políticas económicas acertadas que han permitido que tres cuartas partes de los países de bajo ingreso hayan podido aumentar sus déficits presupuestarios para ayudar a combatir la crisis.

El FMI señaló que aumentó su financiamiento de carácter concesionario a 17.000 millones de dólares hasta 2014, y está acelerando su desembolso de modo tal de poner a disposición 8.000 millones de dólares en los dos próximos años. Además, el Directorio Ejecutivo del FMI aprobó la suspensión de los pagos de interés hasta el final de 2011 para todos los préstamos concesionarios y, de ahí en adelante, una rebaja permanente de las tasas de interés.

Hasta ahora, los países de bajo ingreso han capeado la crisis financiera mundial mejor que lo esperado, dijo el Director Gerente. “Pero los países de bajo ingreso siguen siendo muy vulnerables”, subrayó, “de modo que no debemos darnos por satisfechos”.

Añadió que los países pobres tienen necesidades a más largo plazo en materia de financiamiento para el desarrollo, que van mucho más allá de la misión o los recursos del FMI. Tal como lo muestra la reciente sequía en África oriental, pueden sobrevenir más dificultades a raíz de la crisis. 

“En tiempos como este, los países siempre pueden tener la tentación de replegarse sobre sí mismos, de atender primero sus propios problemas, de responder fundamentalmente a las necesidades y exigencias de la política interna. Lo comprendo. Pero la comunidad internacional no puede ignorar las necesidades de los países de bajo ingreso, especialmente porque los países más pobres están pagando el precio de los errores de los países ricos”, añadió Strauss-Kahn.

“Los países deben resistir la tentación de reducir la ayuda, o de caer en el proteccionismo comercial o financiero”, agregó el directivo de la entidad multilateral.

 
Module CID Centro de Investigaciones para el Desarrollo

Actualmenete esta navegando con el Internet Explorer 6 (IE6).

Su actual navegador debe ser actualizado a la versión 7 del Internet Explorer (IE7) para mostrar adeacuadamente los contenidos.

Obtenga gratis Internet Explorer 7, incluyendo las últimas actualizaciones. Para descargar Internet Explorer 7 en el idioma de su preferencia, por favor visite Internet Explorer 7 worldwide page.

Universidad Nacional de Colombia
Calle 44 # 45-67, Unidad Camilo Torres, Bloque B4
Bogotá, Colombia
Gobierno en Lnea Agencia de Noticias UN Contaduría General de la Nación
PBX (57) -1- 316-5000 Ext. 10351
ceninvdes_bog@unal.edu.co

Aviso Legal