|
||||
Guerra de divisas: ¿el declive hacia una nueva crisis? |
Bogotá, 20-Ene-2011 (Prensa CID). Al parecer la economÃa mundial no ha logrado recuperarse de la crisis desatada en septiembre de 2008, marcada por la caÃda de la llamada banca de inversión encarnada por la quiebra de Lehman Brothers y que obligó al mundo a replantearse el papel del sistema financiero global. Pero esto hasta ahora se tratarÃa de la primera etapa del actual ‘crack’, solo comparable al ‘Jueves Negro’ de 1929. De hecho para Orlando Gutiérrez, investigador del Observatorio de EconomÃa Internacional del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional de Colombia, ya pasamos por una segunda etapa que contempló la crisis fiscal, las ayudas y los rescates. "Hubo una tercera de impactos económicos generalizados y nos encontramos en la cuarta fase referida fundamentalmente a lo que está ocurriendo recientemente y que alude a la famosa 'Guerra de las Divisas’, que eventualmente conducirÃa a una quinta etapa: una guerra comercial", señala el analista. Para el académico del CID, la presente ofensiva de las monedas de las principales potencias mundiales tiene por lo menos dos componentes importantes: uno que está relacionado con una tendencia -aún no concretada del todo- que muestra un fenómeno de disminución generalizada del precio de los activos, o deflación.
El otro elemento relevante de la actual 'Guerra’ es la devaluación que viene promoviéndose del dólar. Explica Gutiérrez que los Estados Unidos (EE. UU.) viene promoviendo un menor valor de su moneda a través de la emisión de dinero, bajo un procedimiento que es básicamente el de la recompra de los papeles de su propia deuda pública. "La devaluación tiene unos impactos. En primer lugar está direccionada dentro de los mismos EE. UU. para tratar de restablecer los equilibrios en su cuenta corriente de la balanza de pagos, especÃficamente en su balanza comercial", agrega el investigador.
|
-
OTRAS NOTICIAS
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz
-
Las sanciones aumentarÃan el recaudo fiscal
-
Microcrédito agrario, tema de investigación entre universidades del Zulia y Nacional
-
Congreso INTERGES 2016, un espacio para interactuar y debatir
-
Inflación de enero 2016, los temores se acrecientan.
-
Se acerca el I Congreso Internacional de Gestión de las Organizaciones
-
El reto con las innovaciones y patentes es que todos ganen
-
Propiedad intelectual en el Plan de Desarrollo: Bayh-Dole a la colombiana
-
Un salario mÃnimo 'decente'
-
El plan es cautivar turistas extranjeros*
-
El campo: vientos de reflexión y de transformación
-
Colombia debe subir el impuesto al tabaco para controlar el consumo
-
EconomÃas ilÃcitas se romperÃan con acceso a servicios sociales
-
III Congreso Global en Contabilidad y Finanzas, espacio para miradas alternas
-
Mercado financiero de derivados, con amplias oportunidades de mejora
-
Cuentas 'non sanctas' en la tributación colombiana*
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz