inicio
sedes
correo
pd
PDF Imprimir Correo electrónico
Cayeron los ingresos de las empresas en 2008


El trabajo en equipo como eje del éxito empresarialBogotá, abril 28 de 2009. El sector real de la economía colombiana creció 8,6 por ciento en sus ingresos durante 2008, cifra que es menor a la registrado al fin de 2007 cuando las empresas colombianos incrementaron sus ventas en 12,3 por ciento, informó la Superintendencia de Sociedades.

Según el reporte anual del organismo de control, el 79 por ciento de las compañías en el territorio nacional reportó utilidades netas promedio de 6,3 por ciento. Entre tanto, 21 por ciento de las 21.748 firmas reportó pérdidas a la entidad.

El superintendente de Sociedades, Hernando Ruiz López, destacó que el patrimonio reportado de las empresas fue de 295,6 billones de pesos, que comparado con 23,1 billones de pesos de utilidad neta alcanzados al 31 de diciembre de 2008, arrojan un promedio de rentabilidad del patrimonio o rentabilidad de los accionistas de 7,8 por ciento.

“Esta rentabilidad también es aceptable si se compara con el costo de oportunidad de la inversión que podría ser tasa del DTF o la de los TES más una prima de riesgo”, dijo el funcionario.

Añadió que las mismas empresas tenían activos por valor de 475,7 billones de pesos y pasivos por 180.1 billones de pesos para un nivel de endeudamiento de 37.9 por ciento, que “es bajo” si se tiene en cuenta que el restante 62,1 por ciento corresponde a recursos propios y se puede obtener una estructura de capital más adecuada, añadió.

Según el informe, sectores intensivos en empleo como comercio y manufactura, a pesar del bajo crecimiento en las ventas, también fueron rentables, con márgenes más bajos, pero parecidos a los que tradicionalmente han mantenido, por cuanto la política de este tipo de negocios es vender grandes volúmenes para mejorar las utilidades.

Entre tanto, la rentabilidad de los activos de las compañías, así como la rentabilidad de los accionistas, medida por medio de la rentabilidad del patrimonio, fue muy superior en el sector de explotación de minas, con tasas del 30,3 por ciento y 42,1 por ciento, respectivamente, donde se destacan la explotación de petróleo y la de carbón, combustibles que registraron precios altos hasta mediados del año.

Además incidió en la alta rentabilidad de las empresas de este sector, el hecho que la gran mayoría son compañías que se encuentran en etapa de producción plena, es decir, que las grandes inversiones fueron efectuadas en años anteriores.

El segundo sector con mayor rentabilidad para los accionistas en el año 2008 fue la construcción con el 10,5 por ciento. Explicó Ruiz López que, después de la crisis de 1999, donde se afectaron muchas empresas constructoras, especialmente las de obras residenciales, aprendieron que “ahora no se construye para vender, sino que se vende para construir”. Con esta nueva filosofía del negocio, el riesgo de llegar a etapas de crisis se minimiza, por cuanto el stock de inventarios será escaso.

 
Module CID Centro de Investigaciones para el Desarrollo

Actualmenete esta navegando con el Internet Explorer 6 (IE6).

Su actual navegador debe ser actualizado a la versión 7 del Internet Explorer (IE7) para mostrar adeacuadamente los contenidos.

Obtenga gratis Internet Explorer 7, incluyendo las últimas actualizaciones. Para descargar Internet Explorer 7 en el idioma de su preferencia, por favor visite Internet Explorer 7 worldwide page.

Universidad Nacional de Colombia
Calle 44 # 45-67, Unidad Camilo Torres, Bloque B4
Bogotá, Colombia
Gobierno en Línea Agencia de Noticias UN Contaduría General de la Nación
PBX (57) -1- 316-5000 Ext. 10351
ceninvdes_bog@unal.edu.co

Aviso Legal