inicio
sedes
correo
pd
PDF Imprimir Correo electrónico
Explicaciones de Uribe sobre la emergencia social no convencen a los expertos

Bogotá, 15-Feb-2010 (prensa CID). Persisten las dudas en torno al alcance que tendrá la aplicación de los decretos que reforman el sistema de seguridad social expedidos al amparo de la emergencia social, advirtieron los investigadores del grupo de Protección Social del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional de Colombia, luego de las preguntas que le formularon al Presidente Álvaro Uribe en la emisión especial del programa El Radar de Caracol Televisión.

Según Félix Martínez, presidente de Fedesalud e investigador del CID, el artículo 9 del decreto 131 de la emergencia establece una disminución efectiva del Plan Obligatorio de Salud (POS), aunque el mandatario insistió en que eso no ocurriría ya que los decretos reglamentarios establecían que se nivelaría por lo alto.

Sin embargo, Martínez advierte que en la redacción del decreto quedó claro que los regímenes contributivo y subsidiado se iban a nivelar por lo bajo, por lo tanto es válido preguntar si el Presidente había sido informado por sus asesores de los alcances del decreto, ya que un reglamentario no puede modificar una norma superior, o si por el contrario lo sabía y se hizo el desentendido.

El investigador recordó que los funcionarios del Ministerio de la Protección Social venían diciendo desde hace varios meses que para contestar a la sentencia T760 de la Corte Constitucional que ordenaba igual dichos planes se iba a construir un nuevo plan limitado único de salud (luego lo denominaron nuevo POS) que establecía que solo se tratarían las enfermedades prevalentes y los tratamientos de comprobada eficacia, con la consecuente restricción en la atención de los colombianos.

Ahora el Presidente Uribe y el ministro de la Protección, Diego Palacios, aseguran que eso no ocurrirá, pero las expresiones de buena voluntad no son suficientes, agregó el investigador del CID.

Por su parte, Óscar Rodríguez, director del grupo de Protección Social del CID de la Universidad Nacional, aseguró que los recursos del Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga) se han convertido en la caja menor de la Tesorería y que las medidas de la emergencia buscar precisamente protegerlos.

Aunque el Presidente Uribe asegura que lo que se busca es no acabar dichos recursos e irlos renovando, la cuenta de compensación del Fosyga -que es la que pagaba los recobros y las tutelas- queda liberada y todo lo que quede liberado el Gobierno lo va a coger para TES. Es decir, agrega el académico, las reservas de la cuenta de compensación están sobredimensionadas y eso servirá para enfrentar el déficit fiscal.

De otro lado, Rodríguez le recordó al Presidente Uribe que con la reforma a las transferencias de 2007 el Gobierno afectó la financiación de los hospitales públicos. Y aunque el mandatario aseguró que lo único que había hecho era garantizar que existieran transferencias para los entes territoriales, el académico enfatizó que el ritmo de crecimiento de la transferencias, tal y como fue establecido en la Constitución de 1991 disminuyó. No se dice que hayan desaparecido sino que disminuyeron con la Ley 715 del 2002 y con la reforma que impulsó su gobierno en 2007 vuelve a bajar el monto.

Por último, el investigador del CID no encuentra que ningún decreto de la emergencia social solucione los grandes problemas del sector, sobre todo en lo que tiene que ver con el papel de la Superintendencia Nacional de Salud y, de manera global, con la inspección, vigilancia y control del sistema.

Para ejemplificar este problema el académico le recordó al mandatario, cómo los paramilitares y la guerrilla se apropiaron de una gran parte de los recursos de salud que iban para la gente más pobre, y cómo en el régimen contributivo gran parte de las tutelas eran por servicios que sí estaban incluidos en el POS.

Sin embargo, como es costumbre, “el Presidente se salió por la tangente” y no se refirió a la necesidad de establecer un régimen sancionatorio para las EPS. No es un problema de buena voluntad, se requiere fortalecer a la Supersalud, agregó Rodríguez.

Vea cómo respondió el presidente Alvaro Uribe a las preguntas formuladas por los representantes del CID y de varios sectores de la sociedad civil en el programa El Radar (emisión 11-Feb-2010) de Caracol Televisión,
sobre la emergencia social

Dim lights

Presione aquí para ver y descargar el PDF con el texto de las preguntas realizadas por los expertos del CID
y las respuestas del presidente Alvaro Uribe en el programa El Radar, conducido por Darío Fernando Patiño

 
Module CID Centro de Investigaciones para el Desarrollo

Actualmenete esta navegando con el Internet Explorer 6 (IE6).

Su actual navegador debe ser actualizado a la versión 7 del Internet Explorer (IE7) para mostrar adeacuadamente los contenidos.

Obtenga gratis Internet Explorer 7, incluyendo las últimas actualizaciones. Para descargar Internet Explorer 7 en el idioma de su preferencia, por favor visite Internet Explorer 7 worldwide page.

Universidad Nacional de Colombia
Calle 44 # 45-67, Unidad Camilo Torres, Bloque B4
Bogotá, Colombia
Gobierno en Lnea Agencia de Noticias UN Contaduría General de la Nación
PBX (57) -1- 316-5000 Ext. 10351
ceninvdes_bog@unal.edu.co

Aviso Legal