|
||||
Inflación cayó también en octubre |
La entidad oficial señaló que en lo corrido en los primeros 10 meses de 2009 se registra una variación de 1,98 por ciento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), tasa que es inferior en 4,92 puntos porcentuales a la registrada en el mismo periodo del año anterior, que alcanzó 6,90 por ciento. Entre noviembre de 2008 y octubre de 2009, es decir los últimos doce meses, la inflación presentó una variación de 2,72 puntos porcentuales. En octubre, seis grupos de bienes y servicios presentaron crecimientos superiores al IPC en el mes de octubre de 2009: otros gastos (0,12 por ciento); vivienda (0,12 por ciento); salud (0,04 por ciento); educación (0,01 por ciento); vestuario (-0,08 por ciento) y comunicaciones (-0,08 por ciento).
En vivienda, los subgrupos con mayores incrementos en los precios correspondieron a gasto de ocupación (0,30 por ciento) y utensilios domésticos (0,29 por ciento). En salud, los subgrupos con mayores incrementos en los precios correspondieron a servicios de salud (0,06 por ciento) y bienes y artículos (0,05 por ciento). Por su parte, tres grupos presentaron crecimiento inferior al IPC de octubre 2009. Estos fueron alimentos (-0,41 por ciento); diversión (-0,38 por ciento) y transporte (-0,27 por ciento). En alimentos, los subgrupos con menores incrementos en los precios correspondieron a carnes y derivados de la carne (-1,91 por ciento); frutas (-1,26 por ciento) y cereales y productos de panadería (-0,73 por ciento).
|
-
OTRAS NOTICIAS
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz
-
Las sanciones aumentarían el recaudo fiscal
-
Microcrédito agrario, tema de investigación entre universidades del Zulia y Nacional
-
Congreso INTERGES 2016, un espacio para interactuar y debatir
-
Inflación de enero 2016, los temores se acrecientan.
-
Se acerca el I Congreso Internacional de Gestión de las Organizaciones
-
El reto con las innovaciones y patentes es que todos ganen
-
Propiedad intelectual en el Plan de Desarrollo: Bayh-Dole a la colombiana
-
Un salario mínimo 'decente'
-
El plan es cautivar turistas extranjeros*
-
El campo: vientos de reflexión y de transformación
-
Colombia debe subir el impuesto al tabaco para controlar el consumo
-
Economías ilícitas se romperían con acceso a servicios sociales
-
III Congreso Global en Contabilidad y Finanzas, espacio para miradas alternas
-
Mercado financiero de derivados, con amplias oportunidades de mejora
-
Cuentas 'non sanctas' en la tributación colombiana*
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz