
• El texto fue editado por el Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la U. Nacional.
Bogotá D.C., 22-ago-2011 (Prensa CID). ‘Indicadores DEA (Data Envelopment Analysis) de eficiencia y productividad para las actividades de extensión universitaria. Aplicación en la Universidad Nacional de Colombia’ es el tÃtulo del libro de la profesora de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) Gloria Isabel RodrÃguez, que será lanzado el próximo 26 de agosto, de 6 a 8 de la noche, en el auditorio principal de la FCE de la Universidad Nacional.
En ese acto, la profesora RodrÃguez brindará una exposición sobre su experiencia en la aplicación de indicadores de eficiencia y productividad en las actividades de extensión de la Universidad Nacional de Colombia, por medio del modelo de medición DEA.
Según la profesora RodrÃguez, el libro permite entender la importancia de los indicadores de eficiencia y productividad DEA en la toma de decisiones acertadas respecto a actividades corporativas complejas, llamadas asà por la cantidad de insumos que se requieren para desarrollarlas. “Se trata de actividades que se llevan a cabo en todo tipo de organización, sin excluir las instituciones de educación como las universidades”, explica la profesora RodrÃguez.
Durante el evento de lanzamiento, la docente explicará los pasos para emplear los indicadores DEA en la medición de actividades de extensión, docencia, administración e investigación, propias del ámbito universitario.
Además, realizará un paralelo entre los indicadores tradicionales y los DEA, con el fin de demostrar que la aplicación de este último reduce el riesgo de tomar decisiones corporativas erróneas.
RodrÃguez concluirá con el mensaje de que esta nueva metodologÃa se diseñó para medir eficiencia y productividad en todo tipo de empresas e instituciones, pertenecientes a cualquier sector de la economÃa, ya sea en el ámbito industrial o en el de servicios.
Para los comentarios finales, se espera la asistencia de la profesora e investigadora de la Universidad de Puebla (México) MarÃa Auxilio Osorio, Ph.D. en IngenierÃa en el área de Investigación de Operaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con un Posdoctorado en Investigación de Operaciones de la Universidad de Colorado (Estados Unidos). Ella escribió el prólogo del libro de la profesora RodrÃguez.
La profesora Gloria Isabel RodrÃguez es Ph.D. en Ciencias Económicas y administradora de empresas de la Universidad Nacional de Colombia, y magÃster en IngenierÃa Industrial de la Universidad de los Andes. Por más de 15 años ha sido docente de la Universidad Nacional y actualmente es Profesora Asociada adscrita a la Escuela de Administración de Empresas y ContadurÃa Pública de la FCE.
Su trayectoria investigativa está enfocada en el estudio de metodologÃas para el mejoramiento de la gestión en el interior de las organizaciones, tanto en la esfera industrial como en la de prestación de servicios. Entre ellas están el modelo no paramétrico DEA, medición y análisis de la eficiencia y productividad, gestión de las operaciones y optimización.
Recuerde la presentación del libro es:
Fecha: viernes, 26 de agosto.
Lugar: auditorio principal edificio 310 de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia.
Hora: 6:00 p.m.
ENTRADA LIBRE PREVIA INSCRIPCIÓN www.fce.unal.edu.co/lanzamiento
|