|
||||
Roger Sandilands, invitado de honor para la Cátedra Currie 2013 |
Además de las conferencias y seminarios abiertos que ofrecerá el profesor Roger Sandilands en la Cátedra Currie, el académico se reunirá con los estudiantes de maestrÃa y doctorado de la FCE.
Bogotá D.C., 31-oct-2013 (Comunicaciones CID). Desde el 5 hasta el 8 de noviembre, de 11:00 a.m. a 1:00 p.m., se llevará a cabo en el Auditorio Principal de la Facultad de Ciencias Económicas, la segunda edición de la Cátedra Currie, que contará con la participación del profesor emérito de la Universidad Strathclyde del Reino Unido, Roger Sandilands; uno de los mayores conocedores de la obra de Lauchlin Currie. Sandilands es economista egresado de las universidades Strathclyde (R.U.) y Simon Fraser (Canadá), ha sido consultor para organismos de la ONU, y trabajó para el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Oficina Nacional de Planeación en Colombia. Entre su larga lista de publicaciones, se encuentra la biografÃa intelectual sobre Lauchlin Currie publicada por Duke University Press en 1990. En el marco de esta actividad académica, el profesor británico ofrecerá conferencias y seminarios en los cuales se tratarán temas como el enfoque de los sectores lÃderes para el desarrollo económico, las teorÃas del crecimiento endógeno, las lecciones de la Gran Depresión en el panorama de crisis mundial actual y otros que serán abordados bajo la luz de las ideas de Currie. La Cátedra Currie es una iniciativa del Centro de Investigaciones para el Desarrollo – CID de la Universidad Nacional, instituida en homenaje a su fundador del CID y es un espacio académico que aspira a congregar a la comunidad de la Facultad de Ciencias Económicas, alrededor del análisis y la discusión de las ideas de intelectuales de destacada trayectoria en el ámbito económico y en otras áreas de las ciencias sociales. En la edición de 2012, la invitada internacional para este evento fue la distinguida profesora de la Universidad de Illinois (EE.UU.), Deirdre McCloskey, quien centró sus presentaciones en el papel de los economistas para explicar el mundo moderno. ¿Por qué fue importante Lauchlin Currie? Considerado en Colombia como el padre de la UPAC, Lauchlin Currie es uno de los referentes académicos más importantes en las teorÃas del desarrollo en el Siglo XX. Fue economista egresado del London School of Economics (R.U.) y doctor en EconomÃa de la Universidad de Harvard (EE.UU.). En su paso por Estados Unidos, fue uno de los principales defensores de las teorÃas de Keynes y del New Deal, posterior a la crisis de 1929, también fue asesor económico del presidente Franklin Delano Roosevelt durante la Segunda Guerra Mundial. Llegó a Colombia a finales de la década de los 40 encabezando una misión del Banco Mundial en el paÃs. En los 50 fue docente de la Universidad de Los Andes y de la Universidad Nacional, de donde serÃa director de los departamentos de EconomÃa y de Administración y ContadurÃa; y fundador del Centro de Investigaciones para el Desarrollo – CID. La economÃa nacional fue una de las principales preocupaciones de Currie, como asesor gubernamental propuso la creación del Departamento Nacional de Planeación, de las Corporaciones de Ahorro y Vivienda y de la Unidad de Poder Adquisitivo Constante – UPAC. En 1993, meses antes de su muerte, recibió la Cruz de Boyacá por sus aportes al desarrollo económico del paÃs. *Actividad abierta al público sin costo. Para inscribirse a la Cátedra Currie haga click en el siguiente enlace: http://www.cid.unal.edu.co/eventos/catedracurrie2/
|
-
OTRAS NOTICIAS
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz
-
Las sanciones aumentarÃan el recaudo fiscal
-
Microcrédito agrario, tema de investigación entre universidades del Zulia y Nacional
-
Congreso INTERGES 2016, un espacio para interactuar y debatir
-
Inflación de enero 2016, los temores se acrecientan.
-
Se acerca el I Congreso Internacional de Gestión de las Organizaciones
-
El reto con las innovaciones y patentes es que todos ganen
-
Propiedad intelectual en el Plan de Desarrollo: Bayh-Dole a la colombiana
-
Un salario mÃnimo 'decente'
-
El plan es cautivar turistas extranjeros*
-
El campo: vientos de reflexión y de transformación
-
Colombia debe subir el impuesto al tabaco para controlar el consumo
-
EconomÃas ilÃcitas se romperÃan con acceso a servicios sociales
-
III Congreso Global en Contabilidad y Finanzas, espacio para miradas alternas
-
Mercado financiero de derivados, con amplias oportunidades de mejora
-
Cuentas 'non sanctas' en la tributación colombiana*
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz