inicio
sedes
correo
pd
PDF Imprimir Correo electrónico
Inicia la primera versión de la Cátedra Homero Cuevas en la FCE

 

 

 

La Cátedra Homero Cuevas hace parte del curriculum de la Maestría en Ciencias Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas y comprende varios seminarios abiertos al público.

 

 
 
 
 
 
Bogotá D.C., 06-nov-2013 (Comunicaciones CID). Con la participación de los profesores invitados Margarita Olivera y Andrés Lazarrini de la Universidad Nacional de San Martín de Argentina; y Marco Missaglia de la Universidad Nacional de Colombia, se lleva a cabo, del 5 al 26 de noviembre, la primera versión de la Cátedra Homero Cuevas ‘International trade and Latin America. Theory and applied analysis’, en homenaje al recientemente desaparecido profesor emérito de la Facultad de Ciencias Económicas de la U. Nacional.
 
Margarita Olivera es PhD en Economía de la Universidad Sapienza (Italia) y Andrés Lazarrini es doctor en Economía de la Università degli Studi Roma Tre (Italia). En la Cátedra (que será dictada en inglés), los profesores abordarán temas referentes al comercio internacional, las teorías neoclásicas, el neo-estructuralismo y la escuela de la CEPAL, enfocados a la situación Latinoamericana, bajo la luz de las ideas de Cuevas.
 
Una vida entregada a la labor académica
 
En el evento de inauguración de la Cátedra, el decano de Economia de la Universidad Externado, Mauricio Perez; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, José Guillermo García; la coordinadora de la Maestría en Ciencias Económicas, Olga Lucía Manrique; y Mario García, profesor de la Facultad; recordaron la importancia de la labor académica del profesor fallecido y destacaron su talento pedagógico para que, de forma clara y sencilla, los estudiantes se acercaran a las principales teorías económicas.
 
El profesor José Guillermo García, se refirió a la obra de Cuevas, señalando que “probablemente el mejor libro en fundamentos económicos que me he leído ha sido el que él escribió”. El decano manifestó que esa admiración por parte de la Facultad se expresa en “la decisión de impulsar ésta Cátedra como una asignatura curricular, acreditada como parte de la formación de los estudiantes de la Maestría, en honor a nuestro querido amigo que hoy no nos acompaña”. 
 
Para Mauricio Pérez, Homero Cuevas “asumió el reto de que sí es posible, desde nuestro ámbito, hacer una crítica académica que vaya más allá del simple comentario” y añadió que en su paso por el sector público, se vio la influenciado por las ideas Lauchlin Currie (fundador del Centro de Investigaciones para el Desarrollo – CID) con quien participó en la formulación del Plan de Desarrollo de las 4 estrategias en los 70.
 
“La intención de Cuevas era tener un impacto en la sociedad, por eso dejó sus estudios de filosofía, porque pensaba que desde la economía podía lograrlo”, señaló el profesor Mario García, quien indicó que al cuestionar la teoría neoclásica “Homero Cuevas hacía un llamado a repensar todo el pensamiento económico posterior a esas teorías”.
 
La Catedra es una iniciativa de la Maestría en Ciencias Económicas para orientar temas específicos del núcleo básico del Programa con la vinculación de profesores externos; además es una estrategia de internacionalización y de interacción con comunidades académicas nacionales e internacionales, rindiendo un homenaje al emérito profesor de la Facultad. 
 

 
Module CID Centro de Investigaciones para el Desarrollo

Actualmenete esta navegando con el Internet Explorer 6 (IE6).

Su actual navegador debe ser actualizado a la versión 7 del Internet Explorer (IE7) para mostrar adeacuadamente los contenidos.

Obtenga gratis Internet Explorer 7, incluyendo las últimas actualizaciones. Para descargar Internet Explorer 7 en el idioma de su preferencia, por favor visite Internet Explorer 7 worldwide page.

Universidad Nacional de Colombia
Calle 44 # 45-67, Unidad Camilo Torres, Bloque B4
Bogotá, Colombia
Gobierno en Línea Agencia de Noticias UN Contaduría General de la Nación
PBX (57) -1- 316-5000 Ext. 10351
ceninvdes_bog@unal.edu.co

Aviso Legal