|
||||
Inicia la primera versión de la Cátedra Homero Cuevas en la FCE |
La Cátedra Homero Cuevas hace parte del curriculum de la MaestrÃa en Ciencias Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas y comprende varios seminarios abiertos al público.
Bogotá D.C., 06-nov-2013 (Comunicaciones CID). Con la participación de los profesores invitados Margarita Olivera y Andrés Lazarrini de la Universidad Nacional de San MartÃn de Argentina; y Marco Missaglia de la Universidad Nacional de Colombia, se lleva a cabo, del 5 al 26 de noviembre, la primera versión de la Cátedra Homero Cuevas ‘International trade and Latin America. Theory and applied analysis’, en homenaje al recientemente desaparecido profesor emérito de la Facultad de Ciencias Económicas de la U. Nacional.
Margarita Olivera es PhD en EconomÃa de la Universidad Sapienza (Italia) y Andrés Lazarrini es doctor en EconomÃa de la Università degli Studi Roma Tre (Italia). En la Cátedra (que será dictada en inglés), los profesores abordarán temas referentes al comercio internacional, las teorÃas neoclásicas, el neo-estructuralismo y la escuela de la CEPAL, enfocados a la situación Latinoamericana, bajo la luz de las ideas de Cuevas.
Una vida entregada a la labor académica
En el evento de inauguración de la Cátedra, el decano de Economia de la Universidad Externado, Mauricio Perez; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, José Guillermo GarcÃa; la coordinadora de la MaestrÃa en Ciencias Económicas, Olga LucÃa Manrique; y Mario GarcÃa, profesor de la Facultad; recordaron la importancia de la labor académica del profesor fallecido y destacaron su talento pedagógico para que, de forma clara y sencilla, los estudiantes se acercaran a las principales teorÃas económicas.
El profesor José Guillermo GarcÃa, se refirió a la obra de Cuevas, señalando que “probablemente el mejor libro en fundamentos económicos que me he leÃdo ha sido el que él escribió”. El decano manifestó que esa admiración por parte de la Facultad se expresa en “la decisión de impulsar ésta Cátedra como una asignatura curricular, acreditada como parte de la formación de los estudiantes de la MaestrÃa, en honor a nuestro querido amigo que hoy no nos acompaña”.
Para Mauricio Pérez, Homero Cuevas “asumió el reto de que sà es posible, desde nuestro ámbito, hacer una crÃtica académica que vaya más allá del simple comentario” y añadió que en su paso por el sector público, se vio la influenciado por las ideas Lauchlin Currie (fundador del Centro de Investigaciones para el Desarrollo – CID) con quien participó en la formulación del Plan de Desarrollo de las 4 estrategias en los 70.
“La intención de Cuevas era tener un impacto en la sociedad, por eso dejó sus estudios de filosofÃa, porque pensaba que desde la economÃa podÃa lograrlo”, señaló el profesor Mario GarcÃa, quien indicó que al cuestionar la teorÃa neoclásica “Homero Cuevas hacÃa un llamado a repensar todo el pensamiento económico posterior a esas teorÃas”.
La Catedra es una iniciativa de la MaestrÃa en Ciencias Económicas para orientar temas especÃficos del núcleo básico del Programa con la vinculación de profesores externos; además es una estrategia de internacionalización y de interacción con comunidades académicas nacionales e internacionales, rindiendo un homenaje al emérito profesor de la Facultad.
|
-
OTRAS NOTICIAS
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz
-
Las sanciones aumentarÃan el recaudo fiscal
-
Microcrédito agrario, tema de investigación entre universidades del Zulia y Nacional
-
Congreso INTERGES 2016, un espacio para interactuar y debatir
-
Inflación de enero 2016, los temores se acrecientan.
-
Se acerca el I Congreso Internacional de Gestión de las Organizaciones
-
El reto con las innovaciones y patentes es que todos ganen
-
Propiedad intelectual en el Plan de Desarrollo: Bayh-Dole a la colombiana
-
Un salario mÃnimo 'decente'
-
El plan es cautivar turistas extranjeros*
-
El campo: vientos de reflexión y de transformación
-
Colombia debe subir el impuesto al tabaco para controlar el consumo
-
EconomÃas ilÃcitas se romperÃan con acceso a servicios sociales
-
III Congreso Global en Contabilidad y Finanzas, espacio para miradas alternas
-
Mercado financiero de derivados, con amplias oportunidades de mejora
-
Cuentas 'non sanctas' en la tributación colombiana*
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz